Clínica BioVital  IPS

Teléfono: (57 2) 5524771

Celular : (57) 317 4382843

QUELACIÓN

Introducción intravenosa de Acido Etileno Diamino Tetracético (EDTA) en el organismo para el tratamiento de las diversas enfermedades y padecimientos causados por depósitos de calcio en las arterias y por la acumulación de metales pesados.

 

El EDTA tiene la particularidad de atrapar en su molécula, iones de minerales y metales bivalentes que se encuentran en la circulación, en las paredes de las arterias o en las articulaciones, pero no puede afectar el calcio del hueso. Esta sustancia, que es un aminoácido, al captar el calcio depositado, devuelve su elasticidad a las arterias. De esa manera se promueve una mejor nutrición de las células y se vuelven a poner en acción diversos sistemas enzimáticos antes reprimidos.

 

Si tomamos en cuenta que la arteriosclerosis es uno de los procesos directamente relacionados con el envejecimiento, se entiende porque la quelación previene el envejecimiento prematuro y promueve una mejor nutrición de los tejidos y órganos del paciente, logrando así mejores estados de bienestar y salud en general. Por lo que debería ser el tratamiento obligado en geriatría.

¿Sabías qué?

La terapia quelante es un tratamiento endovenoso con una solución conteniendo minerales, vitaminas y especialmente aminoácidos. Esta solución a través de una acción bioquímica a nivel molecular con el EDTA que contiene, produce la remoción de metales pesados y disminuye la producción de productos tóxicos, como los llamados radicales libres de oxígeno, eliminándose a través de la orina en 24 hs.

DMSO:Dimetilsulfóxido

El DMSO es un componente efectivo para acabar con el dolor, bloqueando las fibras conductoras de los nervios que producen dolor.

 

Reduce la inflamación e hinchazón al reducir químicos inflamatorios. Mejora el suministro de sangre a las áreas de heridas dilatando los vasos sanguíneos, incrementando la entrega de oxígeno y reduciendo los coágulos plaquetarios en sangre. Estimula la curación, una clave de su utilidad en cualquier condición.

 

Es uno de los más potentes neutralizadores de radicales libres conocidos por el hombre, si no el más potente.

 

En 1866, el científico ruso Alexander Saytzeff aisló un curioso y peculiar compuesto químico. Era cristalino, inodoro, no-tóxico y de gusto similar al ajo. En aquel entonces, Saytzeff no tenía forma de predecir que su descubrimiento demostraría ser altamente controversial a lo largo de toda su historia médica, produciendo un milagroso alivio a numerosos pacientes.

 

Estoy hablando del dimetil sulfóxido (DMSO), un compuesto de sulfuro orgánico que fue utilizado como solvente industrial hasta que sus propiedades medicinales fueron descubiertas en 1963 por un equipo de investigación dirigido por el Dr. Stanley W. Jacob.

¿Sabías qué?

El dimetilsulfóxido es un líquido orgánico incoloro de fórmula química CH₃SOCH₃ que contiene sulfóxido, usado como disolvente orgánico industrial a partir de 1940, como criopreservante a partir de 1961 y como un medicamento.

 

Es útil para aliviar dolores, quemaduras, acné, artritis, retraso mental, apoplejía, amiloidosis, lesiones en la cabeza, esclerodermia, calma el dolor de muelas, de cabeza, hemorroides, tensión muscular, previene la parálisis por lesiones en la médula espinal, mejora los tejidos lesionados.

El DMSO es un derivado de la pulpa de celulosa ("proceso de sulfato") que transforma la madera en pulpa de fibras de celulosa casi puras. Tan industrial como suene, el proceso es simplemente el tratamiento de trozos de madera con una mezcla de hidróxido de sodio y sulfuro de sodio, conocido como licor blanco, que rompe las uniones entre la lignina (del latino lignum, madera) y la celulosa.

 

El DMSO es útil para aliviar dolores, quemaduras, acné, artritis, retraso mental, apoplejía, amiloidosis, lesiones en la cabeza, esclerodermia, calma el dolor de muelas, de cabeza, hemorroides, tensión muscular, previene la parálisis por lesiones en la médula espinal, mejora los tejidos lesionados. De hecho, es beneficioso para más de 300 dolencias y es de uso seguro. Pensarán que un compuesto que posee tantas supuestas utilidades y beneficios automáticamente generará sospechas, pero una cuidadosa examinación de sus propiedades y la evidencia disponible echarán algo de luz sobre este milagroso químico.

MINERALES

El término "minerales" se aplica a los elementos químicos presentes en las cenizas de tejidos calcinados. Los minerales necesarios para la dieta pueden estar presentes en sales inorgánicas, o pueden ser constituyentes de compuestos orgánicos. Por ejemplo, el magnesio se encuentra en la clorofila, que es el pigmento verde de las plantas.

Hay seis minerales que se requieren en cantidades de gramos: sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), fósforo (P) y cloro (Cl).

Las necesidades diarias varían de 0.3 a 2.0 gramos por día. Nueve minerales, los oligoelementos, se requieren en pequeñas cantidades: cromo (Cr), cobre (Cu), yodo (I), hierro (Fe), flúor (F), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), selenio (Se) y zinc (Zn).

También se requiere el cobalto (Co), pero el requisito se expresa generalmente en términos del cobalto que contiene la vitamina B12.

 

Todos los oligoelementos son tóxicos en niveles altos la aplicación de minerales endovenosos a dosis homeopatizadas y en pequeñas cantidades similares a nanomoles, ofrece solo beneficios no efectos adversos.

¿Sabías qué?

Entre los beneficios de los sueros intravenosos están:

 

  • Se puede efectuar un tratamiento con varios medicamentos en una sola aplicación
  • Mayor efecto gracias a aplicación intravenosa
  • Efecto inmediato en el organismo
  • Altos estándares de calidad
  • Productos libres de microorganismos
  • Seguridad y eficacia.
  • Mejor seguimiento de la evolución de la terapia

AMINOÁCIDOS

El organismo humano requiere un amplio número de complejos proteínicos endógenos que proceden de los aminoácidos. En general, todos los aminoácidos ayudan al mantenimiento simbiótico del sistema humano cumpliendo con las siguientes funciones:

 

• Ayudan a regenerar tejidos, células y músculos: esta es una función de lo más importante para nuestro organismo, ya que de este modo, ayudamos a prevenir una gran cantidad de enfermedades relacionadas directamente con el envejecimiento de los tejidos.

 

• Hacen que los nutrientes sean absorbidos y metabolizados: esto ayuda a que nuestro organismo no solo reciba estos nutrientes, sino que además podemos sacarles el máximo beneficio, pues podemos acceder a todo lo que nos ofrecen y desechar una muy pequeña parte. Debemos tener en cuenta que todos los nutrientes tienen una parte que el cuerpo desecha, pero nuestro organismo tiene las medidas, si está sano, para conseguir el máximo de propiedades.

¿Sabías qué?

¿Por qué son tan importantes los aminoácidos?

 

Los aminoácidos son la base de todo proceso vital ya que son absolutamente necesarios en todos los procesos metabólicos. Sus funciones más importante son el transporte óptimo de nutrientes y la optimización del almacenamiento de todos los nutrientes (es decir, agua, grasas, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas).

• Promueven el crecimiento y reparación de tejidos y células: como hemos indicado en el primer punto, estos elementos nos ayudan a reparar tejidos, lo que es perfecto para evitar enfermedades como los tumores o aquellas directamente relacionadas con el desuso y el envejecimiento de los tejidos, células y el mal funcionamiento de los sistemas.

 

• Contribuyen a las funciones sanguíneas: una buena manera de asegurarnos que nuestras venas no se queden cerradas por el colesterol y que, en caso de tenerlo, este pueda bajar a niveles que se pueden tolerar. Esta función es esencial para prevenir problemas del corazón y del cerebro por una presión alta de la sangre, por ejemplo.

 

• Ayudan al funcionamiento de vitaminas y minerales: ingerir los minerales necesarios para el organismo, así como las vitaminas es importante para el organismo, pero también lo es la mayor o menor capacidad que tenga nuestro organismo para conseguirlas de los alimentos. Los aminoácidos hacen que el cuerpo pueda aprovechar mucho más las vitaminas y los minerales que ingerimos con los alimentos.

 

• Intervienen en los procesos de síntesis de enzimas digestivos: lo que favorece a tener mejores digestiones, más rápidas y sin que las notemos. Las mejores digestiones son las que se producen sin que nosotros tengamos molestia alguna.

 

• Componen las hormonas esenciales para la reproducción: esencial para asegurarnos poder tener hijos y evitar enfermedades relacionados con ello. De hecho, las mujeres que quieran quedarse embarazadas van a tener que tomar ácido fólico desde unos meses antes de la concepción, a modo de ayuda en el desarrollo cognitivo del feto.

 

• Intervienen también en el metabolismo energético: una buena manera de acabar con la depresión, el cansancio y la fatiga y tener energías durante el día.

 

Como se puede comprobar, los aminoácidos se consideran moléculas vitales para el organismo, por lo que es fundamental disponer de niveles óptimos para llevar una calidad de vida adecuada.

CLÍNICA BIOVITAL  IPS

  • Carrera 42 # 3a- 24
  • Teléfono: (57 2) 5524771
  • Celular : (57) 317 4382843
  • recepcionfenixvida@gmail.com
  • Santiago de Cali - Colombia.